Inglés para ingeniería aeroespacial Profundización profesional
Bienvenido al Curso de Profundización profesional para ingeniería aeroespacial, un programa diseñado para fortalecer las competencias lingüísticas en contextos técnicos, académicos y profesionales propios de la práctica ingenieril. Este curso no se centra únicamente en la gramática o el vocabulario, …
Visión general
Bienvenido al Curso de Profundización profesional para ingeniería aeroespacial, un programa diseñado para fortalecer las competencias lingüísticas en contextos técnicos, académicos y profesionales propios de la práctica ingenieril. Este curso no se centra únicamente en la gramática o el vocabulario, sino en el uso práctico del idioma en escenarios reales: redacción de informes técnicos, presentaciones de proyectos, revisión de normativas internacionales, trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios y comunicación efectiva en conferencias o entornos de innovación tecnológica.
El contenido ha sido desarrollado por Progerente, integrando una metodología propia e interactiva que fomenta el aprender haciendo. A través de actividades dinámicas, casos de estudio y simulaciones, los participantes podrán aplicar el inglés en situaciones empresariales concretas, logrando un aprendizaje útil, inmediato y sostenible.
Welcome to the Professional Specialization Course in English for Engineering, a program designed to strengthen linguistic competencies in technical, academic, and professional contexts within the engineering field. This course does not focus solely on grammar or vocabulary, but rather on the practical use of the language in real scenarios: writing technical reports, presenting projects, reviewing international standards, collaborating with multidisciplinary teams, and communicating effectively in conferences or technology innovation environments.
The content has been developed by Progerente, incorporating a proprietary and interactive methodology that promotes learning by doing. Through dynamic activities, case studies, and simulations, participants will apply English in concrete business situations, achieving useful, immediate, and sustainable learning outcomes.
Currículum
- 15 secciones
- 194 lecciones
- 52 semanas
- Metodologías de gestión y desarrollo7
- Estrategias de optimización y eficiencia14
- 2.1Simulación de procesos
- 2.2Programación Lineal
- 2.3Programación Entera y Mixta
- 2.4Optimización Heurística
- 2.5Algoritmos Genéticos
- 2.6Optimización Multiobjetivo
- 2.7Lean Office (optimización en oficinas técnicas)
- 2.8Seis Grandes Pérdidas (TPM – Mantenimiento Productivo Total)
- 2.9Reducción de desperdicios (Muda, Mura, Muri – Lean)
- 2.10Balanceo de líneas de producción
- 2.11Estrategias de eficiencia energética
- 2.12Minimización de costos operativos
- 2.13Reingeniería de procesos
- 2.14Optimización basada en simulación Monte Carlo
- Técnicas de análisis y resolución de problemas17
- 3.1Análisis causa-raíz (RCA)
- 3.2Diagrama de Ishikawa (espina de pescado)
- 3.35 Porqués
- 3.4AMEF / FMEA (Análisis de Modos de Falla y Efectos)
- 3.5Fault Tree Analysis (FTA)
- 3.6Hazard and Operability Study (HAZOP)
- 3.7Event Tree Analysis (ETA)
- 3.8Failure Reporting, Analysis, and Corrective Action System (FRACAS)
- 3.9Análisis de confiabilidad (RAMS: Reliability, Availability, Maintainability, Safety)
- 3.10Diagrama de Pareto
- 3.11Simulación numérica (FEM – Método de Elementos Finitos)
- 3.12Simulación de dinámica de fluidos (CFD)
- 3.13Análisis multicriterio
- 3.14Técnicas de muestreo estadístico
- 3.15Control estadístico de procesos (SPC)
- 3.16DOE (Diseño de Experimentos)
- 3.17Análisis Bayesiano
- Métodos de diseño e innovación15
- 4.1Rapid Prototyping (prototipado rápido)
- 4.2CAD/CAE/CAM (diseño y manufactura asistida por computadora)
- 4.3BIM (Building Information Modeling)
- 4.4Diseño para la manufacturabilidad (DFM)
- 4.5Diseño para el ensamblaje (DFA)
- 4.6Diseño para el mantenimiento (DFMnt)
- 4.7Diseño centrado en el usuario
- 4.8Ergonomía en diseño
- 4.9Ingeniería inversa
- 4.10Modelado basado en sistemas (MBSE)
- 4.11Generative Design (diseño generativo)
- 4.12Topology Optimization
- 4.13Diseño bioinspirado (Biomimicry)
- 4.14Ingeniería Kansei (diseño emocional)
- 4.15Metodología QFD (Despliegue de la Función de Calidad)
- Técnicas de seguridad y confiabilidad12
- 5.1Seguridad funcional (IEC 61508)
- 5.2Safety Integrity Level (SIL)
- 5.3Análisis Bow-Tie
- 5.4Sistemas contra incendios
- 5.5Ergonomía y seguridad en el trabajo
- 5.6Modelado de seguridad con Fault Trees
- 5.7Normas OSHA
- 5.8ISO 45001 (Seguridad y salud en el trabajo)
- 5.9Sistemas de gestión de activos (ISO 55000)
- 5.10Evaluación de exposición a riesgos químicos
- 5.11Monitoreo de vibraciones en equipos
- 5.12Fiabilidad Humana (HEA – Human Error Analysis)
- Métodos de investigación y análisis científico9
- Estrategia Corporativa y Dirección General19
- 7.1Planeación estratégica a largo plazo
- 7.2Cuadro de Mando Integral (CMI)
- 7.3Dirección por objetivos (DPO)
- 7.4Pensamiento estratégico vs. pensamiento táctico
- 7.5Análisis FODA (SWOT) aplicado a la alta dirección
- 7.6Estrategia del océano azul
- 7.7Estrategia de diferenciación competitiva
- 7.8Estrategias de liderazgo en costos
- 7.9Estrategias de crecimiento corporativo
- 7.10Estrategias de diversificación
- 7.11Estrategias de internacionalización
- 7.12Fusiones y adquisiciones (M&A)
- 7.13Alianzas estratégicas y joint ventures
- 7.14Gobierno corporativo y mejores prácticas
- 7.15Dirección de portafolio de negocios (BCG, GE McKinsey)
- 7.16Planificación de sucesión
- 7.17Modelos de negocio disruptivos
- 7.18Estrategias para entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos, Ambiguos)
- 7.19OKRs (Objectives and Key Results)
- Gestión Financiera y Control Directivo15
- 8.1Indicadores financieros clave (KPI’s financieros)
- 8.2EVA (Economic Value Added)
- 8.3Gestión del flujo de caja (cash flow management)
- 8.4Modelos de presupuestación avanzada
- 8.5Rolling Forecast (presupuestos flexibles)
- 8.6Gestión de riesgos financieros
- 8.7Benchmarking financiero
- 8.8Estructura óptima de capital
- 8.9Costeo basado en actividades (ABC costing)
- 8.10Control interno y auditoría directiva
- 8.11Estrategias de financiamiento corporativo
- 8.12Creación de valor para el accionista
- 8.13Modelos de valoración empresarial
- 8.14Balanced Risk & Return
- 8.15Gobernanza financiera en juntas directivas
- Innovación y Transformación Digital15
- 9.1Design Thinking
- 9.2Lean Startup
- 9.3Metodología Agile
- 9.4Transformación digital y roadmap estratégico
- 9.5Modelos de madurez digital
- 9.6Estrategias de digitalización empresarial
- 9.7Inteligencia Artificial
- 9.8Big Data y analítica avanzada en la toma de decisiones
- 9.9Blockchain y modelos de negocio emergentes
- 9.10Internet de las cosas (IoT) en empresas industriales
- 9.11Automatización de procesos (RPA)
- 9.12Innovación abierta (open innovation)
- 9.13Cultura de innovación corporativa
- 9.14Corporate Venture Capital
- 9.15Gobernanza de la innovación
- Gestión del Talento y Liderazgo15
- 10.1Liderazgo situacional
- 10.2Liderazgo transformacional vs. transaccional
- 10.3Coaching ejecutivo
- 10.4Mentoring para directivos
- 10.5Gestión por competencias directivas
- 10.6Employer Branding estratégico
- 10.7Planificación de la sucesión de liderazgo
- 10.8Desarrollo de equipos de alto desempeño
- 10.9Motivación y engagement de colaboradores
- 10.10Cultura organizacional y su alineación estratégica
- 10.11Evaluación de desempeño
- 10.12Inteligencia emocional
- 10.13People Analytics (analítica de RRHH)
- 10.14Gestión del cambio cultural
- 10.15Employee Experience (EX)
- Operaciones y Supply Chain15
- 11.1Lean Management
- 11.2Six Sigma a nivel estratégico
- 11.3Kaizen
- 11.4Just in Time (JIT) en la cadena de suministro
- 11.5Teoría de Restricciones (TOC)
- 11.6Gestión de calidad total (TQM)
- 11.7Estrategias de resiliencia en la cadena de valor
- 11.8Supply Chain Management estratégico
- 11.9Logística internacional
- 11.10Outsourcing estratégico de operaciones
- 11.11Benchmarking operativo
- 11.12Reingeniería de procesos (BPR)
- 11.13Gestión de la productividad global
- 11.14Mantenimiento productivo total (TPM)
- 11.15Digital Supply Chain
- Gestión de Proyectos y Programas11
- 12.1PMO (Oficina de Dirección de Proyectos)
- 12.2PMI y metodologías de gestión de proyectos
- 12.3PRINCE2
- 12.4Gestión de programas y portafolios de proyectos
- 12.5Earned Value Management (EVM)
- 12.6Agile Project Management
- 12.7Scrum para líderes empresariales
- 12.8Kanban a nivel estratégico
- 12.9Híbridos de metodologías ágiles y tradicionales
- 12.10Gobernanza de proyectos estratégicos
- 12.11Risk Management en proyectos
- Gestión de Riesgos y Cumplimiento10
- 13.1Enterprise Risk Management (ERM)
- 13.2Mapas de riesgos corporativos
- 13.3Gestión de riesgos reputacionales
- 13.4Compliance corporativo
- 13.5Riesgos regulatorios y normativos
- 13.6Riesgos tecnológicos y ciberseguridad directiva
- 13.7Planes de continuidad de negocio (BCP)
- 13.8Gestión de crisis empresarial
- 13.9Modelos de control y prevención de fraude
- 13.10Due diligence en inversiones y alianzas
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social9
- 14.1ESG (Environmental, Social, Governance)
- 14.2Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en estrategia
- 14.3Economía circular aplicada a la dirección
- 14.4Reportes de sostenibilidad (GRI, SASB, TCFD)
- 14.5Estrategias de reducción de huella de carbono
- 14.6Energías renovables en la estrategia empresarial
- 14.7Gestión de stakeholders en sostenibilidad
- 14.8Creación de valor compartido (CSV)
- 14.9Políticas de ética empresarial
- Tecnología y Futuro11
- 15.1Inteligencia artificial generativa
- 15.2Automatización y futuro del trabajo
- 15.3Estrategias de adopción de la nube (cloud strategy)
- 15.4Ciberseguridad
- 15.5Data Governance (Gobernanza de datos)
- 15.6Digital Twins (gemelos digitales)
- 15.75G y su impacto en los negocios
- 15.8Edge Computing
- 15.9Human augmentation en la dirección
- 15.10Metaverso y realidad aumentada
- 15.11Machine Learning